La robótica industrial evoluciona rápidamente gracias a la integración de la inteligencia artificial. Los sistemas actuales ya no solo ejecutan tareas repetitivas: aprenden, se adaptan y toman decisiones en tiempo real. Esta transformación sitúa a la robótica en el centro de la Industria 4.0.
Las nuevas generaciones de robots emplean Machine Learning y, en especial, Deep Reinforcement Learning (DRL). Esta técnica permite que los robots aprendan mediante recompensas, mejoren su rendimiento y naveguen en entornos complejos sin reprogramaciones constantes.
La visión por computador potencia la percepción y la autonomía de los sistemas robóticos. Los robots ahora interpretan su entorno, detectan objetos, supervisan la calidad y ajustan sus tareas con precisión, incluso en contextos cambiantes.
Los gemelos digitales, los AMRs (robots móviles autónomos) y los drones impulsan la transformación industrial. Mientras los AMRs aportan flexibilidad, los drones optimizan inventarios y los gemelos digitales permiten simular procesos y mejorar la producción en tiempo real.
La conectividad también juega un papel crucial. El uso de redes 5G y tecnologías como Time-Sensitive Networking (TSN) facilita comunicaciones rápidas y fiables, reduciendo fallos y aumentando la eficiencia de las fábricas inteligentes.
No obstante, la automatización plantea retos éticos y laborales. Es necesario proteger a los trabajadores, reconocer el valor humano y diseñar sistemas transparentes y responsables.
Los futuros profesionales formados en el Máster Universitario en Robótica de la UMH estarán preparados para liderar esta nueva era tecnológica, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles.
Enlace a la noticia completa: